Buscar
Sólo resultados Idénticos
Búsqueda en Títulos
Búsqueda en textos
Incluir comentarios
Incluir resúmenes
Buscar en el Blog
Buscar en páginas
Search in groups
Search in users
Search in forums
Filtrar por...
Buscar por categorías
{ "homeurl": "https://www.miprimerdrone.com/", "resultstype": "vertical", "resultsposition": "hover", "itemscount": 4, "imagewidth": 70, "imageheight": 70, "resultitemheight": "auto", "showauthor": 0, "showdate": 0, "showdescription": 1, "charcount": 3, "noresultstext": "Sin resultados :(", "didyoumeantext": "Querías decir:", "defaultImage": "https://www.miprimerdrone.com/wp-content/plugins/ajax-search-pro/img/default.jpg", "highlight": 0, "highlightwholewords": 1, "openToBlank": 0, "scrollToResults": 1, "resultareaclickable": 1, "autocomplete": { "enabled": 1, "googleOnly": 0, "lang": "es" }, "triggerontype": 1, "triggeronclick": 1, "triggeronreturn": 1, "triggerOnFacetChange": 1, "overridewpdefault": 1, "redirectonclick": 0, "redirectClickTo": "results_page", "redirect_on_enter": 0, "redirectEnterTo": "results_page", "redirect_url": "?s={phrase}", "more_redirect_url": "?s={phrase}", "settingsimagepos": "right", "settingsVisible": 0, "hresulthidedesc": "1", "prescontainerheight": "400px", "pshowsubtitle": "0", "pshowdesc": "1", "closeOnDocClick": 1, "iifNoImage": "defaultimage", "iiRows": 2, "iitemsWidth": 200, "iitemsHeight": 200, "iishowOverlay": 1, "iiblurOverlay": 1, "iihideContent": 1, "analytics": 0, "analyticsString": "", "aapl": { "on_click": 0, "on_magnifier": 0, "on_enter": 0, "on_typing": 0 }, "compact": { "enabled": 0, "width": "100%", "closeOnMagnifier": 1, "closeOnDocument": 0, "position": "static", "overlay": 0 }, "animations": { "pc": { "settings": { "anim" : "fadedrop", "dur" : 300 }, "results" : { "anim" : "fadedrop", "dur" : 300 }, "items" : "fadeInDown" }, "mob": { "settings": { "anim" : "fadedrop", "dur" : 300 }, "results" : { "anim" : "fadedrop", "dur" : 300 }, "items" : "voidanim" } } }

curso piloto drones capitulo 3 notificacion sucesos mercancias peligrosas

 

Nos guste o no, los accidentes de mayor o menor gravedad ocurren.

Basado en mi experiencia como piloto de RPAS en estos últimos 4 años, la tasa aproximada de vuelos con accidentes o incidentes es del 5%.

Como todo profesional me he marcado el objetivo de rebajar al máximo esa tasa, aun así, y aplicando todas las medidas de seguridad que conozco y protocolos de pruebas cada vez más afinados, sé que es posible tener otro accidente / incidente en el futuro.

 

Notificación de accidentes e incidentes

 

Por supuesto, es necesario tener un registro de accidentes e incidentes, para elaborar protocolos operacionales cada vez más seguros. Tened en cuenta que en algún momento AESA puede requerir dicha información, y entre nosotros, no resulta creíble que una empresa que lleva operando varios meses o años no haya tenido registro alguno, aunque el resultado haya sido simplemente una hélice rota o un tren de aterrizaje dañado.

Por su parte, AESA propone varios modelos de notificación de incidentes que hay que llevar siempre al día. Se trata de documentación interna de la empresa que debe utilizarse como precedente a la hora de tomar decisiones y desarrollar protocolos internos.

Recordad que cuanta más documentación generéis de las operaciones realizadas mejor podréis demostrar con garantías vuestra experiencia en el pilotaje de drones. De esa manera generareis mayor credibilidad ante las autoridades que sin duda valorarán el hecho de una larga trayectoria profesional haciendo las cosas como marca la normativa.

Dicho esto, en este post hemos elaborado una sencilla plantilla para hacer el seguimiento de todos los accidentes e incidentes que sufráis a fin de que la podáis usar en el transcurso de vuestras operaciones y que debéis de incluir en vuestro manual de operaciones (u otra similar).

 

curso AESA 3 - descarga documento notificación de sucesos

 

Por supuesto, AESA también exige a la hora de hacerse operador de drones un documento detallado con un protocolo ante fallos de motor, perdida de señal, etc…  que hay que adjuntar en la documentación generada de los vuelos de prueba, para demostrar que la operadora es capaz de realizar este tipo de trabajos.

 

Si quieres convertirte en operador de drones sin papeleos ni burocracia, esta es nuestra oferta: pincha aquí.

 

Me gustaría citar, como hecho histórico, el primer accidente de un drone del cual ha quedado registro.  En Abril del 2006 se estrelló un drone militar en Estados Unidos, en concreto un Predator B , en Nogales, Arizona.

 

drone_estrellado

 

Tras muchas averiguaciones se concluyó que la causa probable de dicho accidente fue:

1) el fallo del piloto al utilizar la lista de verificación en el paso del control operacional de una consola inoperable debido a una condición de “bloqueo», que ocasionó que la válvula de combustible se cerrase inadvertidamente con la consiguiente pérdida total de la potencia del motor, y 2) la falta de un instructor de vuelo en la estación de control de tierra.

Este precedente sirvió para empezar a establecer protocolos de estudios de accidentes con drones, además de aprobarse ciertas medidas para la gestión de los incidentes.

 

Taller para la Comunidad Española de RPAS - EIAE

Taller para la Comunidad
Española de RPAS – EIAE

 

Siendo así, en Noviembre de 2010 se aprueba la enmienda 13 del Anexo 13 del Convenio de la OACI:

  • Se revisan las definiciones de accidente e incidente grave para dar cabida a los sistemas de aeronaves no tripuladas.
  • Se establecerá una investigación de seguridad de incidentes graves de aeronaves con MTOW de 2250 Kg ó más.
  • Únicamente se investigarán sistemas de aeronaves no tripuladas con diseño y/o aprobación operacional.
  • Los Estados a establecer un Programa de Seguridad que contemple la notificación y el análisis de incidentes de seguridad RPAs.

Por ahora a los operadores de drones de menos de 25 Kg. no nos afecta, ya que por el peso los accidentes no serán investigados por las autoridades, a menos que la severidad y gravedad de las consecuencias sea alta o muy alta.

De cualquier manera, os recomiendo que en caso de tener un accidente indaguéis hasta en el último detalle del accidente. Haced un informe con multitud de fotos de la aeronave, del entorno cercano a la operación, del punto en el que estaba situado el piloto y por supuesto de cualquier propiedad ajena que podáis haber dañado si es el caso.

Por otra parte, aseguraos siempre de estar guardando el registro completo de los datos de los sensores de la aeronave y de los demás elementos electrónicos que esté cargando dicha aeronave (muchos de ellos son susceptibles de registrar su estado en un archivo de log). Esto os será de una ayuda incalculable a la hora de diagnosticar posibles causas del accidente una vez estéis en la oficina.

 

Transporte de mercancías peligrosas

 

AESA es muy explícita al prohibir el transporte de mercancías peligrosas con drones o RPAS.

 

mercancias peligrosas drones

 

La carga de pago es toda carga que no sea esencial para el vuelo de la aeronave y, por tanto, se considera que es aerotransportada por un drone.

Una batería Lipo se consideraría mercancía peligrosa, pero como es imprescindible para el vuelo de la aeronave, sí que es legal llevarla siempre que esta esté alimentando al drone (para entendernos, no sería legal transportar una caja con baterías Lipo dentro).

Veamos ahora un caso que surgió al conversar con un inspector aeronáutico de mercancías peligrosas de la zona de Madrid. Las videocámaras que cargan muchos de nuestros drones estarían contempladas como carga de pago (ya que no es esencial para el vuelo de la aeronave) y estas videocámaras llevan dentro una batería de litio en la gran mayoría de los casos (considerada como una mercancía peligrosa) así que la pregunta que nos salta a la mente rápidamente es, ¿podemos cargar esas cámaras o tenemos que modificarlas para que se alimenten de la propia batería del drone?.

Un tiempo después de la ponencia de este profesional descubrí que para subir baterías en un avión, deben de tener un peso o carga máxima. La compañía Iberia expone sus límites aquí.  Tal vez este sea el modelo a seguir para los drones de menos de 25kg, simplemente poner unos límites seguros a efectos de las operaciones que se van a desarrollar con estas aeronaves.

Ya veremos si en las revisiones futuras de la ley se aclaran estos casos particulares (si se os ha planteado nunca una situación o duda similar por favor dejad nota abajo en los comentarios y lo discutimos).

 

Consejos

 

  • Lleva siempre un registro de tus incidentes/accidentes.
  • Investiga tus accidentes exhaustivamente para minimizar las posibilidades de que vuelvan a ocurrir.

 

Hemos aprendido

 

Razones por las que hacer el registro de incidentes y cómo mantener un seguimiento de estos (incluida la ficha para su descarga). Además hemos indagado en un ejemplo de investigación de accidentes aeronáuticos con drones, y planteado un caso “por resolver” para introducirnos en el tema del transporte de mercancías peligrosas.

En el próximo post hablaremos de:

  • Seguros conforme a la normativa.
  • Limitaciones establecidas por la ley 1/1982 de protección del honor e intimidad persona.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
No hay productos :"(