Buscar
Sólo resultados Idénticos
Búsqueda en Títulos
Búsqueda en textos
Incluir comentarios
Incluir resúmenes
Buscar en el Blog
Buscar en páginas
Search in groups
Search in users
Search in forums
Filtrar por...
Buscar por categorías
{ "homeurl": "http://www.miprimerdrone.com/", "resultstype": "vertical", "resultsposition": "hover", "itemscount": 4, "imagewidth": 70, "imageheight": 70, "resultitemheight": "auto", "showauthor": 0, "showdate": 0, "showdescription": 1, "charcount": 3, "noresultstext": "Sin resultados :(", "didyoumeantext": "Querías decir:", "defaultImage": "http://www.miprimerdrone.com/wp-content/plugins/ajax-search-pro/img/default.jpg", "highlight": 0, "highlightwholewords": 1, "openToBlank": 0, "scrollToResults": 1, "resultareaclickable": 1, "autocomplete": { "enabled": 1, "googleOnly": 0, "lang": "es" }, "triggerontype": 1, "triggeronclick": 1, "triggeronreturn": 1, "triggerOnFacetChange": 1, "overridewpdefault": 1, "redirectonclick": 0, "redirectClickTo": "results_page", "redirect_on_enter": 0, "redirectEnterTo": "results_page", "redirect_url": "?s={phrase}", "more_redirect_url": "?s={phrase}", "settingsimagepos": "right", "settingsVisible": 0, "hresulthidedesc": "1", "prescontainerheight": "400px", "pshowsubtitle": "0", "pshowdesc": "1", "closeOnDocClick": 1, "iifNoImage": "defaultimage", "iiRows": 2, "iitemsWidth": 200, "iitemsHeight": 200, "iishowOverlay": 1, "iiblurOverlay": 1, "iihideContent": 1, "analytics": 0, "analyticsString": "", "aapl": { "on_click": 0, "on_magnifier": 0, "on_enter": 0, "on_typing": 0 }, "compact": { "enabled": 0, "width": "100%", "closeOnMagnifier": 1, "closeOnDocument": 0, "position": "static", "overlay": 0 }, "animations": { "pc": { "settings": { "anim" : "fadedrop", "dur" : 300 }, "results" : { "anim" : "fadedrop", "dur" : 300 }, "items" : "fadeInDown" }, "mob": { "settings": { "anim" : "fadedrop", "dur" : 300 }, "results" : { "anim" : "fadedrop", "dur" : 300 }, "items" : "voidanim" } } }

piloto de drone- profesión con futuro

 

Sí.

Pese a la falta de una legislación definitiva…

La vigencia de una normativa provisional muy restrictiva…

Todo el papeleo exigido por las autoridades…

La necesaria formación, la multitud de seguros con coberturas muy limitadas y mil dificultades más, el sector de los drones ha mostrado datos de gran fortaleza durante el pasado 2015.

Tan solo en España se constituyeron cerca de 1.000 operadoras de drones en apenas año y medio, superando con creces las expectativas que apuntaban a la creación de 600 operadoras en tres años; eso sí, se auguraba una media de 6 pilotos por operadora que, de momento, no se está cumpliendo.

Aunque de primeras puede parecer que las empresas querrán internalizar en plantilla a pilotos dedicados a tiempo completo, las cifras revelan que el horizonte operativo en el que nos movemos a día de hoy es bien distinto: operadoras pequeñas que trabajan contratadas por empresas para realizar tareas específicas.

 

Formación = especialización

Hoy en dia puedes sacarte el título de piloto de drone casi en cualquier provincia de nuestro país; sin embargo, no todos los cursos atienden al mismo nivel de profesionalización.

Para ser piloto de drone, AESA (la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, encargada de administrar el espacio aéreo español) exige una titulación de conocimientos teóricos y otra de conocimientos prácticos. Esta última certifica a un piloto para realizar un tipo de trabajo u operación concreta con una aeronave o drone en particular. Es decir, la formación es muy específica respecto a qué tipo de operación se puede realizar y con qué aparato.

A consecuencia de esto, como piloto, has de estar abierto a la exigencia de mantenerse en continua formación ante la cantidad de diferentes tipos de operaciones y aeronaves a las que tendrás que enfrentarte en tu carrera.

 

Prepárate para el mercado: volar no lo es todo

En el sector civil, los principales servicios aéreos con drones por volumen de contratación son el audiovisual y la fotogrametría, debido en gran medida a que son áreas donde la tecnología resulta más accesible, con productos definidos que requieren una manipulación relativamente sencilla en las operaciones.

Les siguen los servicios relacionados con el sector agrícola, las inspecciones de infraestructuras y la seguridad privada. Estos sectores tienen una oferta mucho menor, en parte por el nivel de especialización exigido para las operaciones, pero también debido a que son sectores que demandan de una automatización de tareas que aún está lejos de materializarse por completo.
Sin embargo, todas estas actividades exigen conocimientos y trabajo más allá de los asociados al vuelo para ofrecer un servicio valioso.

¿Uso real de los Drones en España hoy?  Lee este otro post.

 

¿Dónde está el valor añadido?

Como profesional, tu trabajo empieza con el asesoramiento previo al cliente, quien tiene claro el problema que quiere resolver pero puede desconocer por completo los límites reales de esta nueva herramienta. Deberás informarle sobre las distintas posibilidades, dentro de la legalidad, para resolver su problema.

El segundo y obvio paso es la adquisición de datos; es decir, realizar la operación en cuestión, volar.

Una vez obtenido tu material, tendrás que analizarlo y procesarlo. Tanto si se trata de un vídeo corporativo como de un mapeado o una captura multiespectral, lo más probable es que necesites procesados complejos en máquinas potentes con software específico. En última instancia, lo importante es entregar a tu cliente un informe/vídeo que pueda utilizar para mejorar sus propios resultados; ahí radica el valor añadido y lo que te hará diferenciarte de la competencia.

Planea muy bien tus vuelos para conseguir el mejor material inicial posible ya que esto cuenta a la hora de obtener buenos resultados (ya sean datos más exactos para un informe o tomas de vídeo mejores). Recuerda que cada tipo de operación va a necesitar diferentes técnicas de vuelo (altura, velocidad, ángulo de la cámara, etc) así que hay mucho que practicar.

 

Proyección de futuro del mercado laboral

En conjunto, el aumento de la calidad de registro de los diferentes instrumentos, la creciente miniaturización de sensores y las mejoras en automatización y seguridad de vuelo, son los que han propiciado la actual situación.

Pero, ¿qué podemos esperar en el futuro próximo?

Con toda probabilidad, una progresión de la tendencia actual a automatizar y simplificar distintas partes de los procesos de captura e interpretación de los datos obtenidos.

Por ejemplo la recopilación de información de distintos sensores combinados. Esto puede ser especialmente útil en servicios de agricultura de precisión: combinando datos obtenidos mediante el uso de drones, con datos de los sensores de la maquinaria industrial, además de los datos recogidos por una red de sensores en tierra.

Para responder a la pregunta que inicia este post hay que responder, como no, muchas más preguntas: ¿Podrá la tecnología seguir cumpliendo con las expectativas? ¿Será la legislación demasiado restrictiva? ¿Seremos capaces de aprovechar todo el potencial de los drones? ¿Estará el mercado preparado? De eso va a depender que se puedan cumplir las proyecciones actuales más allá del hype, pero nuestra opinión está clara.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
No hay productos :"(